Tabla de contenidos
Qué es el citrino
Si te gustan las piedras de colores, sin duda te encantará el citrino, también conocido como citrina o cuarzo citrino. Es una de las gemas más alegres y goza de una tremenda popularidad entre los amantes de las piedras preciosas.
Su nombre proviene del término del latín «citrus» que significa limón, haciendo referencia a su color amarillo. Los romanos lo usaban para hacer cabujones y le atribuían el poder de protegerlos de las mordeduras de serpientes venenosas, del mal de ojo y de los pensamientos negativos.
Formación
Como el resto de los cuarzos, el citrino es un mineral de origen magmático. En vetas hidrotermales, rocas graníticas y pegmatitas, en areniscas, en rocas ricas en carbonato. También en depósitos hidrotermales con soluciones ricas en óxidos de hierro que, en proporciones adecuadas, son los encargados de darle su característico color amarillo. Pero esta gema es difícil de encontrar en estado natural, y cuando aparece su color suele ser un amarillo muy tenue. Por ello, como ya hemos adelantado, la mayoría de los citrinos que se encuentran en el mercado, actualmente, han sido tratados previamente.
Propiedades
El citrino es una piedra fina, transparente y sólida con fórmula química SiO2. Posee una dureza de 7 en la escala de Mohs lo cual le permite rayar el vidrio. Cristaliza en el sistema trigonal y su punto de ebullición es de 2230ºC. Su densidad está entre 2.63 – 2.65 gr/cm3.
Formula química : | SiO2 (Óxido de silicio) |
Clasificación : | Óxidos |
Cristalización : | Sistema trigonal |
Hábito cristalino : | En cristales hexagonales de tamaño variable, coronados por una pirámide trigonal. Suelen aparecer en geodas o en drusas. |
Exfoliación : | No presenta |
Tenacidad : | Quebradizo |
Dureza: | 7 |
Densidad : | 2.65 gr/cm3 |
Fractura : | Concoidal |
Otros : | Piezoeléctrico |
Radio actividad : | No presenta |
Color : | En tonalidades generalmente amarillas tenues |
Transparencia : | De transparente a translúcido |
Brillo : | Vítreo |
Índice refracción : | 1.540 – 1.550 (Biáxico positivo) |
Birrefringencia : | 0.008 – 0.010 |
Dispersión : | 0.009 |
Pleocroismo : | No |
Yacimientos : | En vetas hidrotermales, rocas graníticas y pegmatitas, en areniscas, en rocas ricas en carbonato, en depósitos hidrotermales de metales. |
Localización : | Brasil, Madagascar, EE.UU., Argentina, Birmania, Namibia, Rusia, Escocia, España. |
Yacimientos
Sus yacimientos, que con frecuencia son de amatistas que luego son tratadas, se localizan principalmente en Estados Unidos, España, Uruguay y Madagascar. Sin embargo, Brasil es el principal productor de citrino, con importantes yacimientos en los estados de Rio Grande do Sul y Minas Gerais. Este país es el que ha dado lugar a los mayores y mejores ejemplares de citrino.
Tipos de citrino
El Citrino debe su color amarillo principalmente a las pequeñas cantidades de hidróxidos de hierro que contiene. A veces se puede confundir con el topacio amarillo debido a que sus matices son casi idénticos. Con un lustre vítreo, tiene varias variedades según sus tonos, que van desde el amarillo limón hasta el rojo Madeira, pasando por el amarillo dorado, el pardo anaranjado, el marrón dorado y el mandarina. Estos son los más comunes:
- Citrino dorado o de oro: con un color amarillo dorado.
- Citrino amarillo: tiene un color amarillo limón. También puede llamado «Citrino de Limón» o «Cuarzo de Limón». Las puntas verdes en el corazón de la gema permiten reconocer esta variedad.
- Citrino de Madeira: El color va del rojo pardo a rojo anaranjado.
- Citrino de Palmeira: Se caracteriza por su color naranja brillante.
- Citrina mandarina: Tiene una combinación de tonos naranja y amarillo.
- Citrino multicolor: tiene una gradación que va del amarillo dorado al incoloro.
Citrino de madeira
Usos
Al ser una piedra relativamente asequible y con muy buena durabilidad, es muy solicitada para realizar piezas de joyería. El Citrino combina muy bien con el oro rosa o amarillo. Puede alegrar una simple joya de oro, ya sea un anillo, collar, pendientes o pulsera. También es ideal para decorar todo tipo de joyas de plata u oro blanco e incluso de platino.
El citrino se corta en prácticamente todos los tipos de tallas existentes, las más habituales son las ovaladas y las rectangulares. Es una piedra muy utilizada como colgante ya que no es difícil encontrar gemas de buen tamaño y transparencia. También es muy usado como piedra central en anillos, así como en pendientes, pulseras y collares. El citrino de menor calidad combinado con el cuarzo blanco también se utiliza como cuentas para collares y pulseras.
Cómo elegir tu citrino
Para elegir el citrino que más se adecúa a tus gustos y, por qué no decirlo, a tu bolsillo, es importante que tengas en cuenta algunos de estos criterios. En cuanto al color, el más popular es la citrina de Madeira. Esto se debe al hecho de que es particularmente brillante. Sin embargo, las otras variedades de color también tienen mucho encanto y encandilan a mucho público.
La pureza es otro punto esencial en la elección de esta gema. Mientras menos inclusiones tiene una gema, y más transparente se la vé, mayor es su calidad y también su precio, claro.
El tamaño del citrino también entra en esta ecuación destinada a elegir nuestro citrino. Las piedras mayores son más demandadas ya que lucen mucho mejor, son más llamativas y le permite adoptar todo tipo de formas . Sin embargo, ten en cuenta que, en este sentido, tu elección dependerá de tus necesidades y gustos particulares.
Propiedades mágicas del citrino
Gracias a sus energías positivas y a su color cálido, la citrina puede calmar y tonificar el cuerpo y la mente. Ayuda a encontrar una cierta serenidad interior, a promover la concentración, a estimular la inteligencia, el buen humor y la creatividad. También tiene el poder de protegerte de influencias negativas, enfermedades, nerviosismo, fatiga, ansiedad y estrés. Incluso puede conducir a cambios financieros beneficiosos y a la prosperidad.
El Citrino te permite irradiar tu personalidad para superar tus miedos y prejuicios, y reafirmarte. Por ello es una gema muy recomendada para las personas introvertidas y tímidas. También te será muy útil durante los estudios, particularmente en temporadas de exámenes, ya que estimula la mente y promueve la memoria.
Cuidados del citrino
Para mantener todo el brillo de tu citrino solo deberás seguir estos fáciles consejos:
- Tienes evitar exponer tu citrina a fuentes de calor intenso, ya que esto podría provocar cambios de color en la piedra.
- Tampoco es bueno que reciba demasiada luz, ya que es muy sensible a las radiaciones solares y podrían provocar un aclarado en el color.
- Evita la cal y los productos químicos, en general, ya que podrían dañar la piedra.
- Protégela de los golpes y caídas fortuitas. Tu citrino es una piedra dura, pero se puede romper fácilmente si lo golpeas accidentalmente.
- Para limpiarlo bastará un poco de jabón neutro y un cepillo de cerdas blandas. Lo debes frotar con delicadeza y luego enjuagarlo con agua tibia hasta retirar todos los restos de jabón. Secar con un paño suave.
ADVERTENCIA
Debes recordar que aunque la sabiduría popular parece avalar el tratamiento de ciertas dolencias por medio del uso de técnicas ancestrales basadas en cristales minerales, lo cierto es que la gemoterapia, a día de hoy, no tiene ningún rigor científico. Por ello, es MUY IMPORTANTE que, ante cualquier enfermedad o dolencia física o síquica debas imperativamente acudir al médico. Recuerda que los profesionales de la sanidad son quienes mejor podrán ayudarte en caso de que tengas problemas de salud. Estas terapias de cristales son un complemento y una ayuda, pero en ningún caso pueden sustituir a la consulta de un facultativo.